0 de 13 preguntas completadas
Preguntas:
Ya has completado este cuestionario anteriormente, así que no puedes volver a empezarlo.
Cargando Cuestionario…
Esta prueba no la pueden realizar usuarios sin registrarse. Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario. De clic en el Logo arriba a la Izquierda y regrese a la página de inicio de www.fisicalinda.com y ahí a su derecha apare el menú Mi Cuenta, da click ahí e ingresa con sus datos de ingreso, luego regrese y puede acceder a la prueba. Si aún no ha creado una cuenta, deberá ir al menú "Tipos de Suscripción" y elegir una.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 13 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Puntos conseguidos: 0 de 0 (0)
0 trabajo(s) pendiente(s) (puntuación posible: 0)
Puntaje promedio |
|
Tu puntuación |
|
Lo siento, pero su nota debe ser mayor a 70 para que sea registrada como progreso en el curso.
Debes volver a intentar.
Muy bien, su nota es superior a 70, será registrado su progreso ahora.
Finalmente recuerde presionar el botón «clic aquí para continuar» (abajo) para que sus avance sea guardado.
¡Excelente! ¡Manténgase con esas notas y entras en cuadro de honor!
Finalmente recuerde presionar el botón «clic aquí para continuar» (abajo) para que sus avance sea guardado.
Pos. | Nombre | Introducido el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
Cargando tabla… | ||||
No hay datos disponibles | ||||
Una fuerza F aplicada perpendicularmente a una superficie de área A, produce una presión P. Si la misma fuerza fuera aplicada sobre una superficie cuya área es 4A, entonces la nueva presión sería, respecto de P, igual a
• Un muchacho ejerce una presión P sobre el piso cuando está apoyado con un solo pie. Si luego se apoya con sus dos pies, la presión que ejerce sobre el piso con respecto a P, será
Dos objetos sólidos, 1 y 2, tienen igual masa; si el objeto 1 tiene la mitad del volumen comparado con el del objeto 2, entonces, la densidad del objeto 1 comparada con la densidad del objeto 2 es
• Con respecto a una persona que se acuesta sobre una cama de clavos distribuidos uniformemente, se presentan las siguientes afirmaciones
I. Si se aumenta la cantidad de clavos que estén en contacto con la persona, mayor es la presión que ejerce la persona contra los clavos.
II. Si la persona en lugar de acostarse, se sienta, entonces, la presión que ejerce la persona contra los clavos es mayor.
De esas afirmaciones, ¿cuáles son correctas?
• A continuación se presentan tres características referidas a la magnitud física densidad o a la de presión
I. Es propia de cada sustancia y no depende de la cantidad de esa sustancia.
II. Relaciona la fuerza aplicada y el área de la superficie sobre la cuál actúa la fuerza.
III. Relaciona la masa y el volumen que ocupa una sustancia
¿Cuál es la magnitud física asociada a cada una de las anteriores características?
• Un líquido de masa m y volumen V tiene una densidad ρ; si el volumen del líquido se duplica y la masa también se duplica, entonces, la nueva densidad del líquido respecto a ρ, es
• Dos cuerpos A y B, iguales en todo, pueden ser colocados uno sobre el otro en una mesa horizontal en posiciones I, II, III, IV, como muestra en la siguiente figura:
La presión ejercida sobre la mesa, por el conjunto de objetos A y B, es mayor en las posiciones
Dos objetos sólidos, 1 y 2, tienen igual masa; si el objeto 1 tiene la mitad del volumen comparado con el del objeto 2, entonces, la densidad del objeto 1 comparada con la densidad del objeto 2 es
La fuerza F de la figura, con magnitud 100 N, actúa sobre una superficie horizontal de área 2,00 m2.
La presión ejercida por esa fuerza es
• Un muchacho ejerce una presión P sobre el piso cuando está apoyado con un solo pie. Si luego se apoya con sus dos pies, la presión que ejerce sobre el piso con respecto a P, será