Aprender a interpretar situaciones en términos de la proporcionalidad exstinte entre sus variables, es una habilidad indispensable en física, por eso este es otro tema importante para que esté en tu «caja de herramientas» de física.
Seguidamente se explican proporcionalidades en algunos temas, pero los principios que aprendas, son aplicables para todo tema de física.
Vídeo que explica proporcionalidades, minuto 24,50 en adelante:
Cuando hablamos de proporcionalidades, nos referimos a la forma como dos valores o variables (distancia con tiempo, velocidad con aceleración y otros) se relacionan entre sí, y tenemos dos tipos:
En la fórmula
La velocidad es “directamente proporcional” al radio.
Esto se debe a que al aumentar el valor del radio aumenta el resultado de la velocidad.
Probémoslo; usemos números inventados y pequeños por facilidad, en el caso A utilicemos un radio de 1y en el caso B un radio de 2.
Como ves, al aumentar el radio al doble, aumenta la velocidad al doble, por eso se dice que hay una proporción directa entre ellos.
En la formula
La velocidad es “inversamente proporcional” al periodo.
Esto se debe a que al aumentar el valor del periodo, disminuye el resultado de la velocidad, probémoslo, usemos números inventados y pequeños por facilidad, en el caso A utilicemos un período de 1s y en el caso B un período de 2s.
Como ves, al aumentar el período dos veces, la velocidad disminuye a la mitad, por eso se dice que hay una proporción inversa entre ellos.
Nota: Todos los problemas de proporcionalidad se pueden resolver por demostración también y casi todos los de demostración se pueden resolver por el método de “números pequeños” recién explicado, así es que ahora disponen de dos herramientas poderosas.
Ahora, debes realizar una práctica, que se encuentra aquí:
Si quieres refrescar qué son demostraciones, ve a esta lección: