0 de 23 preguntas completadas
Preguntas:
Ya has completado este cuestionario anteriormente, así que no puedes volver a empezarlo.
Cargando Cuestionario…
Esta prueba no la pueden realizar usuarios sin registrarse. Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario. De clic en el Logo arriba a la Izquierda y regrese a la página de inicio de www.fisicalinda.com y ahí a su derecha apare el menú Mi Cuenta, da click ahí e ingresa con sus datos de ingreso, luego regrese y puede acceder a la prueba. Si aún no ha creado una cuenta, deberá ir al menú "Tipos de Suscripción" y elegir una.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 23 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Puntos conseguidos: 0 de 0 (0)
0 trabajo(s) pendiente(s) (puntuación posible: 0)
Puntaje promedio |
|
Tu puntuación |
|
Lo siento, pero su nota debe ser mayor a 70 para que sea registrada como progreso en el curso.
Debes volver a intentar.
Muy bien, su nota es superior a 70, será registrado su progreso ahora.
Finalmente recuerde presionar el botón «clic aquí para continuar» (abajo) para que sus avance sea guardado.
¡Excelente! ¡Manténgase con esas notas y entras en cuadro de honor!
Finalmente recuerde presionar el botón «clic aquí para continuar» (abajo) para que sus avance sea guardado.
Pos. | Nombre | Introducido el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
Cargando tabla… | ||||
No hay datos disponibles | ||||
I. | Una fuerza conservativa en una trayectoria cerrada realiza un trabajo nulo. |
II. | Un cuerpo que se desliza por un plano inclinado, de fricción despreciable, hasta llegar al nivel del suelo, transforma la totalidad de la energía potencial gravitatoria en cinética, si se desprecia también el rozamiento con el aire. |
De las opciones, son correctas,
Si una fuerza se aplica a un cuerpo que está en reposo, y este no sufre ningún desplazamiento, el trabajo realizado por esta fuerza es
I. | El trabajo realizado por una fuerza no conservativa, depende de la trayectoria. |
II. | La fuerza de fricción es un ejemplo de fuerza no conservativa. |
De las opciones, son correctas,
• De las siguientes opciones, sólo una es correcta; identifíquela
II. En la caída de m por el plano inclinado, si intervienen fuerzas no conservativas, la energía cinética en B es menor que la energía potencial gravitatoria en A.
De las opciones, ¿cuáles son verdaderas?
Si solo intervienen fuerzas conservativas, eso significa que no hay fricción ni pérdida de energía en ningún lado.
Si intervienen fuerzas NO conservativas, eso significa que SI hay fricción y hay pérdida de energía
Una persona saca una cubeta llena de agua de un pozo. La energía potencial inicial es de 100 J con respecto al fondo del pozo.
Si al sacarlo se tiene 600 J de energía potencial, entonces, ¿cuánto es el trabajo realizado sobre la cubeta?
I. | El trabajo realizado por una fuerza no conservativa, depende de la trayectoria. |
II. | La fuerza de fricción es un ejemplo de fuerza no conservativa. |
De las opciones, son correctas,
Si una fuerza se aplica a un cuerpo que está en reposo, y este no sufre ningún desplazamiento, el trabajo realizado por esta fuerza es
I. | Una fuerza conservativa en una trayectoria cerrada realiza un trabajo nulo. |
II. | Un cuerpo que se desliza por un plano inclinado, de fricción despreciable, hasta llegar al nivel del suelo, transforma la totalidad de la energía potencial gravitatoria en cinética, si se desprecia también el rozamiento con el aire. |
De las opciones, son correctas,
• Un móvil de 4,0 kg, inicialmente con una velocidad de 5,0 m/s hacia el norte, alcanza una energía cinética final de 40 J. Para que esto se produzca, sobre el móvil se aplicó una fuerza que realizó un trabajo de
• Una persona empuja una carreta de tal manera que le imprime la energía cinética 833 J. Seguidamente, le ayuda su amigo y juntos empujan la carreta, la cual adquiere la energía cinética 1748 J. El trabajo neto hecho sobre la carreta, cuando las dos personas empujan juntas es
Recuerde que trabajo es cambio de energía cinética, al inicio de la caída como el cuerpo está en reposo, su energía cinética es cero, solo averigüe la energía cinética al llegar al piso y ya tiene el trabajo.
• Un proyectil es disparado desde el nivel del suelo verticalmente hacia arriba. En el momento del lanzamiento, al proyectil se le asocia una energía cinética de 150 J. Si la resistencia con el aire es despreciable, el trabajo de la fuerza gravitacional sobre el proyectil, durante la subida y hasta alcanzar la altura máxima es
• Un tarro de pintura de 2,00 kg puede ocupar, a partir del suelo, tres posiciones: 0 m, 20,0 m y 40,0 m de altura. ¿Cuál es el trabajo de la fuerza gravitatoria si el tarro es trasladado desde la posición 20,0 m hasta la posición 40,0 m?
El trabajo realizado por las fuerzas disipativas en ese trayecto de R a S, es
I. Si el trabajo neto sobre el objeto es constante y diferente de cero, es porque actúan fuerzas no conservativas.
II. Si el trabajo neto sobre el objeto es constante e igual a cero, es porque actúan sólo fuerzas conservativas.
De ellas, son correctas
Analice los ejemplos propuestos correspondientes a fuerzas conservativas o NO conservativas.
I. El ruedo lento de una pelota sobre una colina empedrada.
II.La atracción eléctrica entre dos cargas de diferente signo.
III. El magnetismo generado por un imán sobre un trozo de hierro.
De los ejemplos anteriores, es correcto afirmar que
• En una práctica de entrenamiento, un socorrista de 70 kg sube verticalmente por medio de una cuerda, hasta la altura 5,0 m, lográndolo después de transcurridos 40 s; ¿cuál es el valor de la potencia desarrollada por el socorrista?
• Un proyectil de 1,10 kg es lanzado verticalmente hacia arriba en condiciones bajo las cuales el rozamiento con el aire es despreciable. El trabajo hecho por la fuerza de gravedad sobre el proyectil, en el trayecto en que éste sube desde 5,25 m hasta 38,4 m, es
• Una locomotora tira de varios vagones de ferrocarril con una fuerza de 2,5 x 105 N y, en 5,0 s, recorren todos 100 m con rapidez constante; la potencia desarrollada por la locomotora es
Si para el sistema caja-resorte, hay conservación de la energía mecánica, entonces, cuando el resorte se estira, empuja a la caja, la cual en el momento de separarse del resorte lo hace con una rapidez
Cambiemos un poco la redacción de la anterior pregunta:
La energía cinética de una caja es 540 J, se mueve hacia un resorte por una superficie horizontal con fricción despreciable como se muestra en la siguiente figura:
Si el resorte tiene una constante de 550 N/m cuando se ha comprimido 1,00 m, entonces, ¿cuánta energía cinética tiene la caja en ese momento?