0 de 17 preguntas completadas
Preguntas:
Ya has completado este cuestionario anteriormente, así que no puedes volver a empezarlo.
Cargando Cuestionario…
Esta prueba no la pueden realizar usuarios sin registrarse. Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario. De clic en el Logo arriba a la Izquierda y regrese a la página de inicio de www.fisicalinda.com y ahí a su derecha apare el menú Mi Cuenta, da click ahí e ingresa con sus datos de ingreso, luego regrese y puede acceder a la prueba. Si aún no ha creado una cuenta, deberá ir al menú "Tipos de Suscripción" y elegir una.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 17 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has conseguido 0 de 0 punto(s), (0)
Puntos conseguidos: 0 de 0 (0)
0 trabajo(s) pendiente(s) (puntuación posible: 0)
Puntaje promedio |
|
Tu puntuación |
|
Lo siento, pero su nota debe ser mayor a 70 para que sea registrada como progreso en el curso.
Debes volver a intentar.
Muy bien, su nota es superior a 70, será registrado su progreso ahora.
Finalmente recuerde presionar el botón «clic aquí para continuar» (abajo) para que sus avance sea guardado.
¡Excelente! ¡Manténgase con esas notas y entras en cuadro de honor!
Finalmente recuerde presionar el botón «clic aquí para continuar» (abajo) para que sus avance sea guardado.
En un circuito eléctrico que permite que funcionen las lámparas de un aula, pasa una carga de 22,5 C cada 3,50 S. Por lo tanto, en este circuito la intensidad de la corriente eléctrica tiene una magnitud de
Según la figura anterior, la resistencia equivalente (término que significa resistencia total) y la intensidad de corriente eléctrica en la fuente, respectivamente, son
Lea los siguiente ejemplos:
I. Solución salina.
II. Cerámica.
III. Silicio.
Según el orden I, II y III, los ejemplos anteriores corresponden a
Lea los siguiente ejemplos:
I. Solución salina.
II. Cerámica.
III. Silicio.
Según el orden I, II y III, los ejemplos anteriores corresponden a
Las siguientes afirmaciones se refieren a la refracción que ocurre en la superficie de separación de dos medios caracterizados por sus índices de refracción n1 = 1,31 y n2= 1,99, cuando un rayo pasa del medio 1 al medio 2.
I. Para cualquier ángulo de incidencia θ1, el respectivo ángulo de refracción θ2 es menor que θ1.
II. La velocidad de la luz en el medio 1 es mayor que en el medio 2.
III. Si el ángulo θ1 es Oº, entonces θ2 = 90º.
De las afirmaciones anteriores, son correctas,
Por la sección transversal de un alambre conductor largo y recto circula una corriente eléctrica de 5,0 A; por lo que a una distancia de 0,020 m del alambre, la magnitud del campo magnético es
Una bobina circular contiene 50 espiras. Si la medida del radio de esa bobina es 0,30 m y por ella circula una corriente de 5,0 A; entonces, ¿cuál es la magnitud del campo magnético que se genera en el centro de esa bobina?